Qué es Kafkiano
Kafkiano es un adjetivo usado para definir situaciones marcadas por su carácter absurdo, angustioso e incomprensible. Esta denominación viene dada por la obra de Franz Kafka, escritor que desarrolló cuentos y narraciones marcadas por un ambiente opresivo, incomprensible y donde los personajes se enfrentaban a situaciones abrumadoras por diferentes motivos.
Kafkiano como adjetivo
Por eso, cuando se habla de una situación kafkiana se suele aludir a un momento que se vuelve ininteligible, indescifrable, a veces desesperante, como si se estuviera viviendo en un escenario sacado de las narraciones de Franz Kafka. Esto es lo que significa kafkiano cuando es usado como adjetivo. Alguno de sus sinónimos pueden ser, por sí solos o combinados: ilógico, irracional, ininteligible, agobiante, opresivo, asfixiante, incoherente, o angustioso. Un cóctel lingüístico que puede dar unas ciertas nociones de la narrativa de Kafka a quien todavía no haya tenido la oportunidad de acercarse a ella.
Los momentos denominados como kafkianos
Esta manera de afrontar la literatura y de construir el relato ha sido analizada en numerosas ocasiones y representa uno de los momentos cumbre de la historia de la literatura. El pensamiento kafkiano ha influido en numerosos autores posteriores. Franz Kafka y su literatura está plenamente enraizada en corrientes filosóficas como el existencialismo. Descubre a Kafka y sus situaciones kafkianas.
Las historias de Kafka son unas de las más valoradas del panorama literario de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las situaciones que plantea su narrativa, que incluso han llegado a ser denominadas “kafkianas” en su honor, representan alguna de las obras cumbre de la literatura universal. La personalidad de sus protagonistas, la descripción de su ambiente y la fuerza que imprime su entorno en ellos son valores dignos de analizar en cualquier análisis literario.