Postrock
Qué es el Postrock, algunas bandas importantes y álbumes para descubrirlo
El postrock es un subgénero musical, en sus inicios marcado por su carácter experimental, que tuvo su apogeo en la década de los 90. El post rock evoluciona desde el protagonismo melódico de los riffs marcados propios el rock, hacia un carácter más centrado en la creación de texturas sonoras. Esto no quiere decir que el post rock abandone por completo la importancia de las líneas melódicas repetidas, de hecho esto sigue siendo una de sus propiedades, sino que esta estructura de riffs sirve más para apuntalar la atmósfera de sus canciones, que como seña de identidad.
Este hecho denota otra de las características del post rock: la predominancia del aspecto instrumental sobre el vocal. En sus composiciones, las bandas postrock priorizan el uso de arreglos musicales, cambios de dinámica y de ritmo, antes que la voz como conductor de las canciones. Estas voces, cuando son incluidas, suelen apoyar la estructura instrumental más que dominarla, siendo muchas veces distorsionadas.
Esta atmósfera post rock se ordena dentro de una cadencia musical que va creciendo muy en la línea de algunos aspectos del rock progresivo. Este carácter instrumental, la atmósfera que se crea en sus canciones y la cadencia de las mismas hacen que sus composiciones hayan sido denominadas, incluso, como épicas. Un término tan general e inexacto que, si se desgrana, podría encerrar el alma de este género. Quizás pueda entenderse esta denominación en el sentido de que sus canciones suponen un viaje, a veces tortuoso, a lo largo de sonido y distorsión hasta llegar progresivamente al cénit de la canción, donde una explosión final de sonido libera los mejores acordes contenidos a lo largo de toda la composición. Como veremos después, la variedad de bandas y sensibilidades dentro del género puede hacer que la etiqueta “postrock” quede devaluada, pero es un buen punto de apoyo donde perdonar las inexactitudes de cualquier clasificación.
Origen e historia del Postrock
Si hablamos meramente de la etiqueta, la wikipedia sitúa la primera referencia en la revista The Wire por parte del periodista Simon Reynolds para referirse al nuevo uso de la instrumentalización dentro de las bandas de rock en 1994. Más allá de esta referencia documental, se puede situar el comienzo de esta etiqueta a principios de los años 90 cuando empezaron a surgir bandas que desde la herencia rock empezaron a experimentar con otras estructuras y con otros elementos sonoros, como la distorsión, la progresividad o la electrónica.
Principales bandas de Postrock
Entre esas primeras bandas las historias escritas del post rock destacan los primeros pasos de Talk Talk. Y luego una consolidación con nombres como Tortoise o Swans, pero para nosotros, si se nos perdona la intromisión en el consenso sobre la cronología, el post rock comienza con Slint y su album Spiderland. Tras ellos vendrían los grandes nombres que han consolidado la memoria del género, hablamos de grupos postrock como Mogwai, Godspeedyou Black Emperor, Do make say think, o Sigur Ros como principales. Todos estos nombres han tenido gran desarrollo, no solo dentro de la década de los años 90 que les vió nacer, sino en las siguientes lo que demuestra el poder compositivo de las bandas surgidas bajo el postrock.
Si avanzamos en el tiempo podemos encontrar una nueva evolución del género en los años 2000 con bandas como Explosions in the sky, A silver Mt. Zion, MONO, God is an astronaut, o Russian circles. Por lo general, esta evolución de bandas ha sido la más criticada del género por alejarse de los valores auténticos que le dieron forma en favor de formas más dulcificadas del género. Pero es lógico que la identidad del término post rock, habiendo crecido tanto y habiendo servido para nombrar prematuramente a tantas bandas, se haya visto diluida. Nada nuevo.
El Postrock como género amplio
Que las categorizaciones sean útiles a la hora de identificar un grupo o estilo musical dentro del espectro total de la música no quiere decir que éstas sean del todo exactas. Como en tantos otros estilos, dentro del postrock se han incluido numerosas bandas que poco o nada tienen que ver entre ellas. Solamente hay que comparar el tiempo donde surgen Tortoise y Explosions in the sky para ver que son animales diferentes, o la diferente instrumentación de bandas como Rachel’s o 65daysofstatic, o las sensibilidades de Swans y Sigur Ros, así en innumerables comparaciones que no dejan mal a nadie, pero que dibujan diferencias insalvables. Todas estas bandas siempre han sido subrayadas dentro de la taxonomía postrock, pero quizás tendríamos que dejar claro que este cajón de sastre es, en efecto, bastante artificial. En cualquier caso, y puesta la venda en la herida de antemano, abrazamos esta categorización como un impulso al género porque gracias a este paraguas han germinado bandas memorables.
Algunos álbumes de Postrock
Hacemos un humilde intento de ofrecer una lista de álbumes de post rock que escuchar para quienes quieran acercarse a las distintas caras del género o, por qué no, para quienes lo tienen un poco olvidado y quieren volver a recordarlo. Como siempre, más allá de nombres olvidados y gustos, esto se trata de una invitación a escuchar.
- Spiderland – Slint
- Hex – Bark Psychosis
- Millions now living will never die – Tortoise
- To be kind – Swans
- Young team – Mogwai
- () – Sigur Ros
- Lift Your Skinny Fists Like Antennas to Heaven – Godspeedyou Black Emperor
- F♯ A♯ ∞ – Godspeedyou Black Emperor
- Hymn to the inmortal wind – MONO
- He has left us alone but shafts of light sometimes grace the corner of our rooms… – A Silver Mt. Zion
- The fall of math – 65daysofstatic
- All is violent, all is right – God is an astronaut
- Other truths – Do make say think
- The earth is not a cold dead place – Explosions in the sky