El viaje de Lumerians por el psych rock

lumerians yellowcake ep

Yellowcake es el nuevo EP de los californianos Lumerians, donde pulsan los recuerdos del krautrock más canónico, o lo más cerca que esa entidad puede llegar a evocarse.

Desde sus inicios, el nombre de Lumerians siempre ha estado grabado en el competido cartel de la nueva psicodelia. En su viaje discográfico, lejos de instalarse en las difusas fórmulas de un estilo pastiche, Lumerians han ido golpeado cada una de las paredes del cajón hasta darnos un amplio espectro de sonido, Yellowcake es otra muestra de su honesto recorrido por los límites del psych.

Lumerians, otrora una banda espacial, de loops etéreos, y que caminaba en una indeterminada y negligente evasión experimental, ahora corre a velocidad motorik y muestra un par de canciones en la herencia más clásica del krautrock concreto y terrenal. Yellowcake sigue la estela de Call the void, su último LP, y parece querer ser un inevitable repostaje en los clásicos para poder arrancar de nuevo hacia un viaje con destino, o sin él. Esta nueva dosis de experimentación no suena nueva, pero supone una estación inédita, amena, una lanzadera donde todo queda por enseñar.

Hablamos con ellos de su viaje, el género y todo lo que queda por recorrer:

GALGO: Definís vuestros tres álbumes como una especie de viaje alien hasta llegar a la Tierra, según vuestra web: «Si Transmalinnia representaba la exploración de un mundo alienígena y The high frontier un viaje a través del espacio, Call of the void es una exploración penetrante de la Tierra a través de una mirada alienígena que se ha vuelto nativa: el peso de la gravedad, la acumulación de contaminación y sedimentos, experiencias de euforia y tragedia». ¿Qué supone vuestro nuevo EP Yellowcake en ese viaje?

LUMERIANS: Yellowcake está definitivamente más sobre la tierra. La narración aproximada es como esperar en un andén del tren antes del amanecer para ir a trabajar, mirando los edificios de la ciudad e imaginando cómo sería si una bomba nuclear estallara. Una especie de amanecer artificial. Cuáles serían tus últimos pensamientos. Una de las posibles respuestas a la paradoja de Fermi. Tal vez la vida inteligente se destruye a sí misma inevitablemente.

Cómo ha sido el proceso para componer estas nuevas canciones

Nuestro proceso de composición de canciones siempre ha sido aproximadamente el mismo. Todas nuestras canciones provienen de improvisaciones grabadas. A veces una canción sale completamente formada, otras veces es lleva un poco más de trabajo estructurarla y componerla. Yellowcake se unió en una sola noche, como si ya existiera.

Dentro de la moderna psicodelia en los últimos años se agrupan demasiadas tendencias y cada vez es más difícil de clasificar. Ya han pasado unos cuantos años desde la explosión del género y, como uno de los grupos a los que siempre se ha considerado como tal, ¿cómo os aproximaríais a una definición del género?

Psych se ha convertido desde hace mucho tiempo en un término común cuando los periodistas musicales se quedan sin adjetivos. Es difícil saber lo que la gente quiere decir con eso. ¿Invoca la música a una experiencia psicodélica? ¿Intenta la música recrear una experiencia psicodélica? ¿Es sólo un cosplay de los años sesenta? ¿Significa que realmente les gustan los pedales de delay y de trémolo? ¿Es similar a «raro»? Eso no es describir nada de esa música. Nos encanta el delay y el tremolo, las cosas de los 60, la música de drogas… todos necesitamos nuevas palabras para distinguir lo que queremos decir. Nuestro acercamiento a la psicodelia ha sido, principalmento, hacer música que altera la mente en sí misma, pero ¿qué es lo que no lo hace realmente?

También habéis definido San Francisco como una ciudad que ha perdido su alma y que devora la de sus residetes. ¿Por qué?

San Francisco se ha convertido en uno de los lugares más caros del mundo. Para sobrevivir allí, hay que tener una suerte increíble o hacer compromisos que devoran el alma. Nos las hemos arreglado con un poco de ambas.

Os definís como una «fuerza singular en la psicodelia contemporánea», sin duda lleváis muchos años juntos y unos cuantos discos.

Una persona de relaciones públicas nos describió como una fuerza singular en la psicodelia contemporánea y nos gustó.

The high frontier es un disco de psicodelia espacial, loops, una cierta experimentación. Call of the Void vuelve a ser muy concreto, sonidos electrónicos y distorsión. Ahora con Yellowcake habéis querido ir más allá, un sonido mucho más terrenal y con una clara herencia del sonido motorik, menos improvisado. ¿Por qué Lumerians se están volviendo cada vez más terrenales?

Nuestra principal fortaleza es una especie de varilla de zahorí musical para escribir canciones. En lugar de quedarnos colgados tratando de hacer algo en particular, preferimos explorar y seguir avanzando. La exploración puede llevarte a lugares donde otras personas han estado o lugares desconocidos. Un camino hacia adelante puede retroceder sobre sí mismo o llevarte muy lejos de donde empezaste. No puedes perderte si no tienes un destino fijo. No sería interesante para nosotros hacer algo que ya hemos hecho antes. Podemos evitar el malestar creativo si seguimos haciendo lo que nos interesa en cada momento.

Cuáles son vuestros planes, ¿alguna visita a España próximamente?

Ahora mismo vamos a tomarnos un descanso de la actuación, grabar un nuevo álbum y armar una nueva experiencia en vivo. Tenemos muchas ideas y queremos darlas el tiempo que merecen. Nos encantaría volver a España. No hemos estado allí desde 2012, pero hemos tenido muchas experiencias memorables. Cuando terminemos el nuevo álbum, trataremos de incluir algunos espectáculos en español en nuestro itinerario de gira.

 

Quienes son Lumerians

Lumerians son una banda procedente de California, Estados Unidos. Su estilo musical ha sido catalogado dentro de la órbita del space rock, rock psicodélico o rock progresivo. Su debut tuvo lugar en el año 2011 con el LP Transmalinnia, seguido por Transmissions from the Telos, The high frontier y Call the void, su último disco lanzado en el año 2018 por el sello Fuzz Club.

Integrantes de la banda

  • Tyler Green
  • Chris Musgrave
  • Jason Miller
  • Marc Melzer

Otros artículos relacionados con El viaje de Lumerians por el psych rock: