glitch musica

Glitch

Qué es el Glitch

El estilo musical glitch es un género electrónico que se caracteriza por su enfoque en la manipulación de sonidos digitales defectuosos o fragmentados. Surgió a fines de la década de 1990, principalmente en el ámbito de la música electrónica experimental. Sus características rítmicas clave incluyen patrones rítmicos fragmentados, distorsión de audio deliberada y la incorporación de errores y fallas de software como elementos creativos. Los instrumentos digitales y programas de producción de música son esenciales en la creación de música glitch, ya que permiten la manipulación precisa de sonidos y lo que le distingue de otros estilos: su enfoque en la estética de lo «erróneo» o lo «roto», explorando la belleza en los fallos tecnológicos. 

Origen y evolución: más que un género, un modo de componer

A lo largo del tiempo, el glitch ha evolucionado y se ha fusionado con otros géneros electrónicos, influyendo en la música contemporánea y la creación de sonidos vanguardistas y experimentales. Destaca por su enfoque en la fragmentación, manipulación y transformación de sonidos, creando paisajes sonoros inusuales y a menudo caóticos, incluir errores de forma deliberada, distorsiones y artefactos que genera una sensación de desconcierto y sorpresa para el oyente. En cuanto a instrumentos, el glitch se apoya en instrumentos electrónicos, como sintetizadores, samplers y software de producción musical. Estos instrumentos permiten a los artistas de glitch descomponer y recomponer sonidos de una manera altamente controlada y precisa.

El error como sorpresa cuando no era común

Lo que atrae a las personas al glitch es su capacidad para desafiar las expectativas auditivas y crear un sentido de lo inesperado en la música, la sorpresa de los cambios impredecibles y las texturas sonoras únicas hacen que este estilo sea intrigante para quienes buscan experiencias musicales fuera de lo común. Además, a menudo se combina con elementos visuales en espectáculos en vivo, lo que agrega una dimensión visual a la experiencia auditiva.

Curiosamente, algunas de las grabaciones glitch más notables se han creado mediante la manipulación de grabaciones de voces humanas. Esto resulta en un canto digitalmente distorsionado y etéreo que puede ser tanto inquietante como fascinante. La evolución del sonido glitch ha sido notable, desde sus raíces en la música electrónica experimental y la música concreta, ha influido en géneros como el IDM (Intelligent Dance Music) y la música experimental contemporánea, incluso al pop actual. El error, ha dejado de ser sorpresivo para formar parte del canon de recursos estéticos más habituales

Artistas más importantes con influencia en el Glitch

  • Autechre: Este dúo británico de música electrónica, conformado por Sean Booth y Rob Brown, es conocido por su innovadora exploración del glitch y la música experimental. Su álbum «Tri Repetae» (1995) es un hito en el género y ha influido en numerosos artistas posteriores.
  • Ryoji Ikeda: Ikeda es un artista japonés que ha llevado el glitch a nuevos niveles. Su enfoque en la abstracción sonora y visual se refleja en álbumes como «dataplex» y «supercodex,» donde utiliza datos y programación para crear composiciones únicas.
  • Alva Noto (Carsten Nicolai): Alva Noto es el alias del músico y artista alemán Carsten Nicolai. Su trabajo se caracteriza por la meticulosidad y la experimentación con el sonido digital. Su colaboración con Ryuichi Sakamoto en el álbum «Vrioon» (2002) es una referencia en el mundo del glitch.
  • Richard D. James (Aphex Twin): James es un pionero en la música electrónica y el glitch. Su álbum «Selected Ambient Works 85-92» (1992) y «Drukqs» (2001) presentan elementos de glitch que han influido en toda una generación de artistas.
  • Fennesz: Christian Fennesz es un músico austriaco conocido por su fusión de glitch, ambient y guitarras procesadas. Su álbum «Endless Summer» (2001) es un ejemplo destacado de su estilo, que ha dejado una huella en la música electrónica contemporánea.»Amber» – Autechre (1994)

Algunos álbumes para descubrir el sonido glitch

  • «Selected Ambient Works Volume II» – Aphex Twin (1994)
  • «Homogenic» – Björk (1997)
  • «Confield» – Autechre (2001)
  • «Vrioon» – Alva Noto & Ryuichi Sakamoto (2002)
  • «LP5» – Autechre (1998)
  • «Chiastic Slide» – Autechre (1997)
  • «In Sides» – Orbital (1996)
  • «United States of America» – Matmos (2003)
  • «Ep7» – Autechre (1999)
Facebook
Twitter
WhatsApp