Domkraft y la evolución de Flood

flood domkraft
5/5

Flood es el segundo álbum de estudio de la banda sueca Domkraft, un trabajo donde se adivinan las caras conocidas en su estilo, pero que ofrece nuevas aristas dignas de ser exploradas.

En Flood puedes viajar por distintos subgéneros del metal en un solo álbum, siempre con el robusto diálogo del riff dando forma y cohesión a todas las escenas que se van sucediendo. Sus líneas melódicas nos llevan en ocasiones bajo una apariencia pesada y sludge como en The watchers, o Flood, y otras bajo el nada disimulado influjo de la psicodelia como en Dead eyes, Red skies. Domkraft muestra sonidos contundentes que cabalgan sobre la distorsión en un viaje doom con una creciente identidad.

Flood parece empujar los límites creativos de Domkraft hacia un trabajo con más cartas en la baraja. Si “The end of electricity” ya fue un monumento de sonido vigoroso, “Flood” recoge el testigo y le añade más visibilidad a todos esos pequeños rasgos que construyen una banda con nombre propio. Una evolución valiente, heavy e hipnótica, que da como resultado uno de nuestros discos favoritos de 2018.

Hablamos con Martin Widholm, guitarrista de la banda, sobre su historia, el camino que les ha traído hasta aquí y su nuevo álbum:

GALGO: Contadnos un poco, cómo se creó Domkraft?

Martin Widholm: Nos conocimos en Gotemburgo hace años. Todos nosotros estábamos tocando en diferentes bandas de la escena de rock alternativo de Gotemburgo de la época. Martin y Martin (Bajo y Vocalista & Guitarra) en la misma banda. Alrededor de 2013 nos habíamos mudado a Estocolmo y empezamos a hablar sobre la formación de un nuevo proyecto musical. Surgió la idea de explorar un lado más heavy de la música. Todos tenemos un fondo musical emergente de metal, punk y hardcore, pero también de psych rock y progresivo. La banda se formó alrededor de cuatro miembros inicialmente, pero a medida que el sonido tomó forma, el cuarto miembro, Jon Jefferson Klingberg, decidió abandonar Domkraft para un nuevo proyecto.

Cómo llegásteis a la publicación de vuestro primer EP

Decidimos rápidamente que queríamos lanzar algo y hacerlo en nuestro propio sello (que en ese momento no existía). Eso fue para nosotros la mejor opción para lanzar algo rápidamente y que estuviera hecho de la manera exacta que queríamos. El sonido de la banda se estaba convirtiendo lentamente en algo con entidad y el primer lanzamiento tiene un ambiente similar al de las grabaciones posteriores. A la hora de escribir y grabar, el primer álbum fue más improvisación en el estudio que los álbumes siguientes.

En vuestra discografía hay sonidos psicodelia, stoner, doom…. ¿Os sentís a gusto hablando de esas referencias?

Sí. Pero siempre tenemos un enfoque minimalista para las canciones, los riffs y la escritura. Siempre tratamos de mantener el ritmo de la canción como objetivo principal. Nunca hemos podido determinar a qué estilo o género nos adherimos y aún no hemos podido hacerlo.

En una composición imaginaria, qué os gustaría importar de cada estilo?

La parte psicodélica nos viene de forma natural. Nunca lo pensamos, solo está ahí. La parte de metal es probablemente de nuestra obsesión con el riffing y la formación de canciones en torno a un riff haciendo que se repita una y otra vez. De la parte stoner doom por supuesto el poder del riff pesado y del amor por la distorsión de la retroalimentación y la confusión. No hay imaginación. Está ahí.

El equilibrio entre sonidos deja canciones por las cuales puede entrar una variedad de públicos ¿se gestiona de alguna manera el equilibrio de sonidos que queréis crear?

Bueno, para ser honesto no lo hacemos. La música tiene una especie de voluntad propia. Muchas canciones permanecen sin grabar solo por el hecho de que es solo un tema que no quiere convertirse en una canción. No tomamos decisiones como esa escribiendo. Simplemente seguimos pulsando riffs y temas en nuestro espacio de ensayo hasta que se conviertan en canciones. Riffs y ritmos primero. Melodías y letras después.

Qué bandas pensáis que han influido en la construcción del sonido de Domkraft?

Hay muchas bandas por nombrar y quizás diferentes unas de otras entre nosotros tres. De los primeros 90’s, los riffs hasta lo más duro de bandas como Melvins y Neurosis, el minimalismo de Spacemen 3, Can y Neu. Y los ritmos industriales y monotono de bandas como Swans y Godflesh, por mencionar a algunos.

Ayuda el hecho de que estos estilos de música tengan una escena propia en países como Suecia, o es un cliché

No estamos demasiado preocupados por los clichés, las expectativas ni las reglas en realidad. Solo tocamos

¿Cómo fue el viaje entre el primer EP y el lanzamiento de este vuestro primer disco? ¿Qué habéis querido conseguir con Flood?

El proceso creativo fue muy similar en los tres, en realidad. La banda se está adentrando lentamente en lo que se podría describir como nuestro sonido. Desde el primer EP donde todo fue sobre improvisación y ritmo, pasando por el primer álbum donde fue crear un minimalismo heavy, hasta llegar a las canciones de Flood, que han llevado a la banda a un paisaje sonoro más amplio y flotante.

Cómo ha sido la acogida del álbum?

Fantástica. Nos sentimos impresionados por la forma en que los fans nos tratan a nosotros y a nuestra música. Cuando se trata de reseñas y artículos sobre nuestra música, es sorprendente ver cuánto pueden sacar de nuestras canciones.

Todavía no he tenido la oportunidad de ver un concierto de Domkraft, ¿cómo definís vuestra experiencia en vivo?

La parte psicodélica de nuestro sonido probablemente se vuelve más obvia en un set en vivo con versiones más largas de las canciones, los ecos y los pedales wah wah cortando fragmentos de una enorme pared de distorsión fuzz y ritmos mucho más agresivos. Es enorme y ruidoso.

Dónde os podremos ver en los próximos meses? ¿Alguna visita a España?

Tocamos en el festival Sonic Whip en Nijmegen Holanda la semana pasada. También tocaremos en el Esbjerg Fuzz fest en Dinamarca y en el festival Reefer Sadness en Malmö Suecia esta primavera. Luego regresaremos al estudio para una sesión de grabación. No hay planes para ir a España por ahora, pero esperamos lograr ir allí en algún momento.

Qué proyectos tenéis en mente en el medio plazo?

Lanzaremos un nuevo EP en el nuevo sello Blues Funeral en unos meses con una canción de trece minutos con voces invitadas de Mark Lanegan, entre otros. También comenzaremos a grabar nuestra pieza para la película Planet of Doom el próximo mes.

¿Qué le diríais a alguien que no os ha escuchado nunca antes de dar al play?

Cierra los ojos y sube el volumen al máximo. ¡Nos vemos en el otro lado!

Facebook
Twitter
WhatsApp

Qué es Domkraft

Domkraft es una banda de Gotemburgo, Suecia. Su estilo musical se podría clasificar dentro del llamado doom metal, con influencias del stoner rock, sludge y rock psicodélico. Su debut musical fue con un EP homónimo en el año 2015 y en el 2018 publicaron Flood. Puedes comprobar más información sobre ellos y sus giras en la página de Domkraft en bandcamp.

Discografía de Domkraft

  • Domkraft (EP, 2015)
  • The end of electricity (2016)
  • Flood (2018)

Integrantes de la banda

  • Martin Widholm (guitarra)
  • Martin Wegeland (voces y bajo)
  • Anders Dahlgren (batería)

Otros artículos relacionados con Domkraft y la evolución de Flood: