mogwai madrid

Mogwai en Madrid

Ayer había alerta por contaminación en Madrid, y más allá de la neurosis propia de este tipo de avisos, yo sí que creía percibir un cierto aroma a arena. Sugestión o no, la calle olía más seca que de costumbre y el sol. Paranoia.

Las palmeras de plástico de la Sala La Riviera recibían el concierto de Mogwai donde presentaban su último álbum: Every country’s sun. El material nunca fue más apropiado para describir la situación de la ciudad. Desde sus primeros acordes desataron su vendaval de sonido y certificaron que, ocasión tras ocasión, Mogwai es honesto con su significado de rock. Every country’s sun es el primer disco de la banda tras unos años de sequía. En realidad no podemos hablar de años de silencio, porque la banda ha participado en varias bandas sonoras (cabe una mención especial a Atomic que dio música a Living in Dread and Promise un documental muy recomendable de la BBC sobre la era atómica) y lanzó Central Belters, un recopilatorio de grandes éxitos.

Con algunos temas en la línea más progresiva de la banda como Crossing the road material, Don’t believe the fife, o algunas sorpresas muy vocales como Party in the dark, Mogwai vuelve a publicar un disco siendo fiel a su historia con algunos atrevimientos sonoros. Sin duda, una gran oportunidad para reencontrarse con la mejor idea que ya teníamos de ellos. Un logro modesto, pero reconfortante. Su nuevo disco entiende la trayectoria de Mogwai y parece haberse enriquecido por las continuas colaboraciones en bandas sonoras haciendo sus piezas más vivas y naturales. Por sus obras les conoceréis, y no se puede hablar de Mogwai como una banda acomodada, sus nuevas canciones resuenan a la mejor versión del estilo que ellos ayudaron a construir, pero sin los grilletes creativos que ello conlleva.

Los primeros acordes sonaron sucios y tuve que entrar poco a poco en el ritmo de la actuación. El set lograba conjugar temas históricos con con alguna de las grandes incorporaciones al repertorio del nuevo disco. Escuchaba un ruido de fondo, volvía la paranoia, el olor a arena. Ese polvo en suspensión servía como base de pentagrama donde sonaban las canciones, las notas chocaban contra el polvo en una especie de sinfonía molecular. Los ritmos pesados y progresivos iban levantando al público y el ritmo de las guitarras afiladas de Mogwai ya calaba en los huesos. El golpe de Mogwai fear satan sacudió las palmeras. Una lluvia de polvo caía de las comisuras del techo, ¿existe un efecto ambiental así? Con el aliento pausado y la certeza de que la entrada había valido la pena, llegó la resolución de la progresión rock y una bocanada de aire inundó la sala.

En una entrevista, Stuart Braithwhite comentó que el título del disco: Every country’s sun se refería a la teoría de un conocido que argumentaba que las diferentes temperaturas del mundo se explican porque cada país tiene su propio sol. Sobre la fantasía evidente de esta afirmación se puede construir el relato del paso de la tormenta Mogwai por un Madrid anticiclónico y contaminado. Recuerdo eso de qué bonito es el cielo de Madrid y me guardo la apología del ecologismo.

Concierto de Mogwai en Madrid

Web oficial de Mogwai -> http://www.mogwai.co.uk

Facebook
Twitter
WhatsApp

Qué es Mogwai

Mogwai es una banda de rock alternativo de origen escocés. Su principal actividad abarca desde 1997 fecha en la que publicaron su primer disco “Mogwai young team”, hasta la actualidad. Han sido considerados elementos clave de la música post rock, género que ayudaron a crear y desarrollar. También han sido catalogados como rock progresivo, o rock instrumental dando muestras de ello en numerosas bandas sonoras en las que han tomado parte.

Miembros de la banda

  • Stuart Braithwaite
  • Dominic Aitchison
  • Martin Bulloch
  • Barry Burns

Discografía y álbumes de Mogwai

  • Mogwai Young Team
  • Come On Die Young
  • Rock Action
  • Happy Songs for Happy People
  • Mr Beast
  • The Hawk Is Howling
  • Hardcore Will Never Die, But You Will
  • Rave Tapes
  • Every Country’s Sun