Chemistry Set: los beneficios de una separación

Chemistry Set fueron fugaces. Su andadura como banda fue corta y su producción discográfica escasa. Todo ello no les impidió, no obstante, dejar una impronta que, gracias a Green Monkey Records, sigue vigente hoy en día. 

En The incomplete fabulous stinking, el sello discográfico originario de Olympia, Washington, recopiló en agosto de 2019 la práctica totalidad de su discografía. Discografía que se reduce a un EP homónimo editado en 1988, un single de título Fabulous stinking publicado en 1989, una canción de nombre “Underground” incluida en el recopilatorio Sub Pop 200, y un total de 12 cortes más que van desde temas grabados poco antes de la separación de la banda pero que nunca vieron la luz de forma oficial, a grabaciones de ensayos grabados de forma casera, pasando por alguna toma alternativa de cortes incluidos en el EP de debut.

Recientemente, con motivo de la publicación en esta misma web del artículo sobre el mencionado Sub Pop 200, tuve la oportunidad de escuchar The incomplete fabulous stinking al completo y, a pesar de que “Underground” siempre ha sido uno de mis cortes predilectos del recopilatorio de Sub Pop, Chemistry Set, con su mezcla de rock garajero e influencias de los primeros Pink Floyd, superaron todas mis expectativas. 

Lamentablemente, una vez concluida la escucha de los casi 85 minutos que suman el total de la música grabada por la formación, y de vuelta a la realidad del confinamiento del que parece que empezamos a ver el final en estos días, me encontré con la triste evidencia de que probablemente nunca vaya a escuchar nada más por parte de estos tíos. Fue entonces cuando me propuse investigar, en la medida de lo posible, sobre las carreras de los distintos integrantes del grupo, con la esperanza de poder hallar otras joyas ocultas todavía desconocidas para mí.

Chemistry Set – The incomplete fabulous stinking (2019)

Scott Sutherland (guitarra y voz) fue, junto a Tom Ewers (guitarra), el fundador de la banda y, junto a Scott Vanderpool (batería y voz), el único de sus componentes que participa en todas las grabaciones incluidas en The incomplete fabulous stinking. Una vez separados Chemistry Set, lo primero de lo que se tiene constancia es de su participación, junto al mencionado Vanderpool y Bryan Learned (bajo), y bajo el sobrenombre de Whitey, en el recopilatorio llamado irónicamente Another damned Seattle compilation, al que contribuyen con la canción “Wait for the blackout”. No obstante, el proyecto no debió prosperar y Sutherland decidió tomar un camino diferente al de sus hasta entonces compañeros de banda.

Es entonces cuando su camino se cruza con The Model Rockets. En 1993 esta banda había editado un brillante disco de debut titulado Hilux que gozó de cierta popularidad incluso en nuestro país. No obstante, poco después, y como consecuencia de sus obligaciones laborales, Grant Johnson, voz y guitarra de la formación, decidió dejar el grupo, generando un hueco que, a partir de entonces, fue ocupado por nuestro protagonista, que se mantendría con los Rockets hasta su separación en 2003, grabando tres álbumes de estudio maravillosos (Snatch it back and hold it, Tell the kids the cops are here y Pilot county suite) y un directo grabado, curiosamente, en la madrileña sala El Sol.

The Model Rockets – Hilux (1993)

The Model Rockets – Tell the kids the cops are here (2002)

En 1999, todavía formando parte de The Model Rockets, Sutherland editó el que continúa siendo, a día de hoy, su único álbum editado en solitario: Noon blue apples. En él mantiene el sonido power pop con toques de country que a lo largo de la segunda mitad de los 90 había desarrollado con la mencionada banda, pero aplicando un matiz más intimista que, sin llegar al nivel del tridente parido por los Rockets, da lugar a un disco también francamente disfrutable.

Bryan Sutherland – Noon blue apples (1999)

El último larga duración de la banda, el mencionado Pilot county suite, data de 2003. El cese de actividad de la formación, no obstante, fue bastante peculiar, ya que todos sus componentes estuvieron implicados en la producción en 2006 de un EP de título Gasoline and banks bajo el nombre de The Doll Test, donde continúan la senda iniciada unos años antes con Tell the kids the cops are here, apostando por un sonido con reminiscencias folk-rock de bandas sesenteras como The Byrds.

The Doll Test publicarían un par de años después otro álbum llamado Mosque alarm en el que, no obstante, nuestro protagonista no estaría ya involucrado.

The Doll Test – Gasoline and banks (2006)

En 2005, por otro lado, Sutherland publicaría, con el nombre de Llama, y con la colaboración de Rusty Willoughby (guitarra, voz y mellotrón) y de Jim Hunnicutt (a la percusión) otro álbum, titulado igual que el proyecto, en el que se decantan por un sonido algo menos directo, con mayor presencia de teclados y con algún toque de psicodelia (esa guitarra en “Alright”, por ejemplo) que da lugar también a un disco en el que sigue destacando el tremendo gusto de Sutherland para la melodía, en composiciones, en este caso, algo más reposadas.

La misma formación llegó a grabar un segundo álbum que no fue editado en su momento pero que, no obstante, está disponible como extra en la reedición de 2015 del primer disco.

Llama – Llama (2015)

Durante los años siguientes a la publicación de Llama y de Gasoline and banks, nuestro protagonista participaría en discos como Hard believer (2009) de Tommy Castro (donde toca el bajo), Cobirds unite (2010), del ya mencionado Rusty Willoughby (donde aporta su voz y toca el dobro), Music from Big Yella (2012) de los Riffbrokers (donde ejerce de productor y ocasional multi-instrumentista), o History of Northwest rock Vol.1: 1959-1968 (2015), de Tom Dyer (donde participa a la guitarra).

También han sido frecuentes, a partir de 2013, sus colaboraciones con la banda de rock psicodélico Donovan’s Brain, pero probablemente lo más destacable, a efectos de este artículo, sea su reunión con Scott Vanderpool (batería de Chemistry Set) para publicar, junto a Marsh Gooch al bajo y Scott Muhlbeier a la guitarra, Ladies & gentlemen, your King County Queens, primer y por ahora único álbum de los, valga la redundancia, King County Queens, y su reunión junto a sus compañeros de The Model Rockets para editar un nuevo EP en 2018 de título Model Rockets are back que sirvió para poner en marcha una gira que les llevó, entre otros sitios, a la madrileña sala Wurlitzer en diciembre de 2018.

King County Queens – Ladies & gentlemen, your King County Queens (2013)

Pasando a hablar del otro miembro fundador de la banda, Tom Ewers, su caso es diametralmente opuesto al de su excompañero, ya que ni siquiera estuvo presente en las sesiones de grabación de Fabulous stinking, abandonando la banda poco después de la publicación del EP original para no volver a grabar nada nunca más.

Scott Vanderpool, por su parte, había formado parte ya, junto a Bryan Learned (bajo en el EP original de Chemistry Set) de una banda de punk llamada Young Pioneers con evidentes influencias de Wipers, que había auto-editado un cassette en 1983 y cuya andadura se había extendido entre 1982 y 1987. Miembro también de los ya mencionados Whitey, su labor a las baquetas se ha desarrollado fundamentalmente con The Green Pajamas, prolífica banda próxima a la psicodelia liderada por Jeff Kelly y que lleva en activo ininterrumpidamente desde 1984, habiendo publicado más de una veintena de trabajos. De acuerdo con información proporcionada por la propia banda, Vanderpool únicamente ha participado en las grabaciones de Ten White stones (2004), To the end of the sea (2016) y Phantom Lake: Northern Gothic 3 (2018), pero ha ejercido de batería en todos sus conciertos desde 2003 hasta el día de hoy.

The Green Pajamas – Ten white stones (2004)

Durante la última década, aparte de su ya mencionada colaboración con Scott Sutherland en los King County Queens, participó también junto a su antiguo compañero en el History of Northwest rock Vol.1: 1959-1968 de Tom Dyer. El evento más destacable, no obstante, resulta la publicación en 2017 de un álbum podría decirse que de debut con su antigua banda, los Young Pioneers. Resulta un ejercicio francamente estimulante comparar su primer trabajo de 1983 con este disco, editado 34 años más tarde, para comprobar cómo la evolución individual de cada uno de los miembros de la banda (la mayoría de los cuales son los mismos que en el cassette original) da lugar a un resultado totalmente distinto y mucho más interesante.

Young Pioneers – High again (2017)

Actualmente Vanderpool se encuentra involucrado en otro proyecto llamado Value Ape, con ningún trabajo editado oficialmente, pero con unas grabaciones en directo disponibles en el bandcamp de Value Ape francamente prometedoras. Sonido garajero y sucio, elementos de psicodelia y stoner y un sonido de guitarra fuzz demoledor son la mejor carta de presentación de un proyecto al que habrá que seguir la pista. 

La producción de Bryan Learned, en cambio, se limita a lo grabado con Chemistry Set (a los que dejó de pertenecer tras el primer EP), a la canción de Whitey incluida en el recopilatorio antes mencionado, y al cassette de los Young Pioneers grabado en 1983, ya que Learned no pudo formar parte de la reciente encarnación del grupo a consecuencia, de acuerdo con las redes sociales de la banda, de sus compromisos profesionales a lo largo del mundo como piloto de aviones.

Bill Campbell, finalmente, pasó a formar parte del grupo después de la marcha de Bryan Learned, tomando las responsabilidades del bajo primero, y de la guitarra después, tras la marcha de Tom Ewers del grupo. Se trata, por tanto, del componente de Chemistry Set menos presente en The incomplete fabulous stinking, participando únicamente en los cortes 7 a 12. A pesar de ello, su influencia sobre el grupo fue notable, provocando un endurecimiento notable del sonido de la banda, con mucha mayor presencia de distorsión en las guitarras.

Su carrera posterior se centra en el grupo Flop, donde tocó la guitarra y coincidió con el ya mencionado Rusty Willoughby a lo largo de toda la andadura de la banda, aproximadamente entre 1990 y 1995, editando un total de tres álbumes de power pop con ramalazos punk recomendables para cualquier aficionado al género. Posteriormente ejerció como productor en el disco de debut de My Friend Stephanie, para retirarse del mundo de la música (grabada, al menos) poco después.

Flop – Flop & the fall of the mopsqueezer (1992)

La carrera posterior de los diversos componentes de Chemistry Set ha resultado, por tanto, muy desigual en términos de producción. La calidad parece ser, no obstante, el denominador común de todo lo que surgió de las cenizas de una banda cuyo prematuro adiós nos dejó huérfanos de poder disfrutar de nada más que 21 cortes agrupados en un recopilatorio que, francamente, sabe a poco.

Sutherland y Vanderpool se han mantenido activos hasta la actualidad, grabando y girando con diversos proyectos con regularidad. Bill Campbell tuvo una breve pero intensa andadura con Flop en la primera mitad de la década de los 90 que dejó un buen puñado de grabaciones a sus espaldas. Bryan Learned disfrutó de un fugaz paso por Whitey antes de desaparecer de la escena musical. De Tom Ewers nada más se sabe. Probablemente nunca vayamos a volver a disfrutar de nada nuevo por parte de esta conjunción de talentos. No queda, por tanto, nada más que agradecer a Green Monkey Records la posibilidad que nos ha brindado de disfrutar de casi todo lo grabado por esta banda, y volver a ellos periódicamente sin dejar de preguntarnos qué hubiera podido ocurrir en caso de que hubiesen permanecido juntos.